Cómo establecer resultados alcanzables para sus participantes, sin importar lo que quieran lograr
«Si no sabes a dónde vas, acabarás en otro lugar». - Yogi Berra
Establecer las metas o los resultados deseados es una parte importante de la redacción de los planes de cuidado y apoyo. En este blog, describiremos las consideraciones clave para establecer resultados para las personas bajo su cuidado. Antes de establecer cualquier objetivo y establecer medidas de acción, debes mantener una conversación inicial con una persona que reciba apoyo para conocer sus esperanzas y deseos.
Sea INTELIGENTE con el establecimiento de objetivos
El método SMART es un marco bien conocido para crear metas realistas y ayudar a alguien a lograrlas. Los criterios SMART (que se describen a continuación) garantizan el éxito al eliminar las generalidades y las conjeturas. Este método establece un objetivo bien pensado, puntos de evaluación para hacer un seguimiento del progreso y un cronograma claro.
Específico
- ¿Quién participa en el apoyo a la persona para lograrlo? ¿Cuáles son sus funciones?
- ¿Qué recursos se necesitan?
- ¿Por qué es importante para el participante?
- ¿Qué aspecto tendría el éxito para el participante?
Medible
- ¿Qué hitos permitirán a las partes responsables evaluar el progreso?
- ¿Cómo harás un seguimiento del progreso a lo largo del camino?
Alcanzable
- ¿La familia y el equipo de cuidado han acordado el resultado deseado?
- ¿La meta desafía adecuadamente al participante sin ser extrema?
- ¿Se puede lograr el objetivo de manera realista dentro del plazo establecido?
Realista
- ¿El resultado vale la pena y tiene sentido para el participante?
- ¿Es este el mejor momento para trabajar en pos de este objetivo?
- ¿Hay apoyo y recursos adecuados para el participante?
Con límite de tiempo
- ¿Cuándo debería el participante poder lograr este resultado?
- ¿Con qué frecuencia se revisará el resultado?
- ¿Cuándo puede el participante empezar a tomar medidas?
Ahora que tiene una idea de cómo generar resultados alcanzables, aquí hay algunas consideraciones sobre cómo colaborar con sus participantes e implementar sus objetivos en planes de apoyo individuales.
Tenga conversaciones colaborativas y centradas en la persona
¡La colaboración es clave! Los planes de apoyo deben estar al alcance de todas las partes involucradas en la atención de su participante. No solo deben ser accesibles, sino que tu participante, sus cuidadores, trabajadores sociales y profesionales de la salud deben participar y estar al tanto de lo que se registra.
Poner al participante en el centro de la conversación y darle el espacio para identificar sus propias necesidades es esencial para crear objetivos específicos que mejoren el bienestar. Decidir qué partes son responsables de qué aspectos del progreso hacia resultados alcanzables es fundamental para lograr el cambio.
Vincular los resultados a los planes de soporte
Las estructuras del plan de apoyo variarán según el proveedor. Independientemente de la plantilla que utilice su comunidad, es importante preguntarle al participante en qué áreas o categorías le gustaría ver mejoras. ¿Cuáles son las áreas de interés? ¿Dónde tienen la mayor necesidad de estímulo para establecer metas para las próximas semanas?
Con Historia II Care, el personal puede vincular los resultados de un participante con las partes relevantes de su plan de apoyo. Desde un plan de apoyo, el personal puede hacer clic en un resultado para revisarlo y ver el progreso realizado. Dado que los planes de apoyo y los resultados están tan estrechamente relacionados, es importante que trabajen de la mano. Con esta funcionalidad, el personal se compromete a revisar periódicamente el plan de apoyo de los participantes para garantizar que esté alineado con sus objetivos actuales.
Estos son algunos ejemplos de categorías de planes de apoyo y resultados relacionados con ellos:
Comunicación y emociones: «Quiero reducir mi ansiedad»
Movilidad y destreza: «Quiero aumentar la movilidad después de mi cirugía de reemplazo de cadera»
Comida y bebida: «Quiero ayuda para prepararme comidas saludables que pueda cocinar en menos de 30 minutos»
El proceso: resumen
Paso 1 - Hable con el participante y con las partes en las que desee participar. Invite al participante a identificar sus propias necesidades basándose en el esquema de su plan de apoyo.
Paso 2 - Mencione cualquier problema u obstáculo que prevea en relación con los objetivos/resultados presentados. Discútalas y negocie para poder establecer y acordar adecuadamente el resultado y la forma en que apoyará al participante para que lo logre.
Paso 3 - Desarrolle y documente un plan de acción para abordar cada resultado (recuerde hacerlos específicos, medibles, alcanzables, realistas y con plazos determinados). Considera qué hitos puedes implementar para evaluar el progreso.
Paso 4 - Examine el plan de apoyo de su participante y vincule los resultados relevantes con las diversas áreas del mismo.
Paso 5 - Establezca las fechas de revisión del plan de resultados y de apoyo. Realice los ajustes que sean necesarios, involucrando siempre a su participante en el proceso.
Deshazte del papeleo
Documentar y revisar los planes de soporte y los resultados implica mucho papeleo. Además de eso, hay que configurar un sistema para gestionar las tareas y los elementos de acción asociados a esos elementos de cuidado y apoyo. Los proveedores de atención médica abandonan cada vez más el mundo analógico en favor de gestión de la atención digital. Los sistemas como StoriiCare le ahorran tiempo y recursos valiosos. Con StoriiCare, puede acceder a la información importante al alcance de su mano. Los flujos de trabajo están automatizados, las comunicaciones se simplifican y los recordatorios de tareas garantizan que esté al tanto de todo, grande y pequeño. Programe una demostración hoy!